¿Cómo saber qué es lo que te gusta o buscas en las relaciones sexuales y sentimentales?
Monogamia
Pienso que este tipo de “simbiosis” tiene los días contados, o por lo menos con el concepto que nació históricamente. Es decir, radica, o por lo menos en España, en una evolución de la moral comenzando con Aristóteles planteando la creación de la isomorfía (no hay dos, hay uno y otro que no ha llegado al uno), luego el puritanismo de occidente donde combate lo supuestamente impuro sin definir lo puro, seguido del puritanismo judío que plantea aquello de no cometerás adulterio, y ya llegamos a lo más reciente y casposos que sería el puritanismo cristiano donde sentencian y te exigen que no cometas pensamientos ni actos impuros.
Y claro con estas consignas igual es muy difícil seguir el guión de la buena samaritana y buena esposa/novia. ¡Jolín, es muy exigente!, puesto que obvia tantas cosas que dan complicidad y confianza a una pareja como la libertad, espacios propios, honestidad de pensamientos “impuros” pero reales. Y si eres capaz de pecar es porque necesitas ser coherente contigo misma y no por ello le estás faltando el respeto a tu pareja y que ello vaya en detrimento real en el tercer miembro LA PAREJA. Es decir, está una, la otra persona y la tercera es la pareja.
Poliamor
Lo poco que sé de ello es porque me he tenido que buscar un poco la vida sobre ello para entender situaciones de mi entorno y entonces topé con el artículo de wikipedia, que para mí fue muy ilustrador. Hablaba de valores como:
- Fidelidad
Fidelidad como «honestidad con sus amores respecto a sus relaciones, cumpliendo los compromisos establecidos con cada uno de ellos»
La fidelidad es la capacidad de no engañar , no traicionar a los demás. Es un valor moral lucha por negarse a pensar únicamente en beneficio propio.
La mayoría de los poliamorosos resalta la importancia del respeto y la comunicación con todos sus amores.
- Honestidad y respeto:Las relaciones poliamorosas se basan comunicación, el mutuo respeto y la comprensión.
- Comunicación y negociación: Los poliamorosos creen que estas restricciones no son de hecho lo mejor en una relación
- Desapego:Los poliamorosos creen que estas restricciones no son de hecho lo mejor en una relación («tú eres mío»). Si amas algo, déjalo libre; si regresa es tuyo, si no, nunca lo fue
- Comprensión: «cuando una persona experimenta sentimientos positivos al ver a su pareja disfrutando de otra relación. Algunas veces llamado algo totalmente contrario a los celos”
A partir de ello reflexioné sobre si la misma persona con la que has creado un vínculo amoroso será capaz de darte todo lo que necesitas o a la inversa, ¡vamos!. La cuestión es hacer lo que sea con mucho respeto y cariño, sino creo, se convierte en consumo de cuerpos y eso está muy feo.
Anarkía relacional vs no etiquetas
Y llegamos lo que entiendo es el quid de la cuestión, y es el no etiquetar y sentir atendiendo a tu corazón, necesidades físicas, morales, personales y sociales. Creo que las generaciones venideras de ello están sabiendo mucho más que yo, por lo menos. No a las etiquetas, éstas parecen que son bondadosas por aquello que te ubica en una parte, eres de un tribu o algo así. Pero en realidad no es tan literal ni mucho menos.
La anarkía relacional para mí es justo eso, valorar lo que te aporta las personas y en qué términos te quieres relacionar y si eres capaz de que sea recíproco. Es algo mu honesto y maduro, puesto que yo tengo personas en mi cabeza y corazoncito que me es indiferente si está con alguien o no, sino que lo importante para mí es lo que nos aportamos ambas y el respeto que nos tenemos para podernos amar bien, en el formato que sea.
Dicho esto, estoy convencida que será este enfoque el que va a determinar las relaciones presentes y futuras donde radicará las verdades y los acuerdos compensados y madurados por ambas partes.
Ahora bien, no todo el mundo somos modernxs, ya que mi postura es barra libre siempre y cuando no traigas bichos a casa, no interfiera en nuestra relación y no me entere. Igual tengo que madurar la idea…